
Reseña Histórica de La Carrera de Derecho en La Unah-Vs
En 1974, se creó el Centro Universitario Regional del Norte (CURN) para facilitar el acceso a la educación en la región nor-occidental. En 2024, la carrera cumple 36 años en el Valle de …
Facultad de Ciencias Jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de ...
Es así que al fundarse la Universidad Nacional Autónoma de Honduras nació junto con ella la carrera de Derecho.
En 1869 para obtener el grado de Bachiller en Derecho se realizaban 4 años de estudio en la Universidad; los primeros años eran dedicados al Derecho Civil y Canónico, un año al …
Guía de Estudio: Historia de la UNAH y Facultades de Derecho ICHP UNAH
En Studocu encontrarás todas las guías de estudio, material para preparar tus exámenes y apuntes sobre las clases que te ayudarán a obtener mejores notas.
Reseña Histórica - Valle de Sula
Así mismo, nos vemos con la necesidad de plantear soluciones a los problemas nacionales, particularmente del Valle de Sula para impulsar la democracia, formar un profesional …
Historia de La Universidad Nacional Autonoma de Honduras y La …
Jan 25, 2021 · La carrera de Derecho se estableció en 1847 y ha evolucionado a lo largo de los años, con cambios en los planes de estudio, profesores y requisitos. En 1881 se creó la …
La Carrera de Derecho y el Área de Orientación y Ásesoría Académica de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), ponen a disposición de la comunidad …
Historia de la Facultad de Derecho - Scribd
Historia de la Facultad de Derecho La Facultad de Derecho de la Universidad de Honduras se estableció en 1847. A lo largo de los años, la facultad ha experimentado varias reformas en su …
UNAH - Historia y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es una de las instituciones educativas más prominentes y antiguas de Honduras. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando …
Historia de la UNAH
El artículo 160 de la Constitución de la República vigente establece que la UNAH goza de la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional.